Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, se reunió con los comunitarios de Santo Domingo Norte, quienes fueron representados por los presidentes de sus Juntas de Vecinos, para escuchar sus inquietudes y trabajar unidos en soluciones reales. En este encuentro, se reafirmó que la verdadera transformación comienza desde la comunidad. Rolfi expresó "ustedes, las juntas de vecinos, son los auténticos protagonistas de este cambio".
¡Sigamos trabajando mano a mano para mejorar nuestros barrios!
Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, acompañó a Ángel De la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, en la inauguración de la Funeraria Municipal de Pedro Brand, un compromiso que el presidente Luis Abinader había prometido a esta comunidad.
El evento contó con la presencia de Lucrecia Santana Leyva, gobernadora provincial; Ramón Pascual, alcalde del municipio de Pedro Brand y otras autoridades locales, quienes destacaron el impacto positivo de esta obra en la calidad de vida de los residentes.
¡Una obra más que mejora la calidad de vida de nuestra gente!
”Un Día Histórico para las Familias de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional: Avance hacia la Propiedad con el Proyecto de Titulación”.
Hoy es un día de celebración para las familias de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional. Gracias al Proyecto de Titulación, cientos de hogares dan un paso gigante hacia la seguridad jurídica y la consolidación de su patrimonio. Este logro representa una oportunidad real para el desarrollo de nuestras comunidades y el bienestar de quienes más lo necesitan.
¡El futuro de nuestras familias ya está en marcha!
juguete en el Gran Santo Domingo
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), encabezada por Rolfi Rojas, llevó alegría y esperanza a cientos de niños del Gran Santo Domingo y varias provincias del país con su tradicional Ruta de Reyes. En una jornada llena de amor y solidaridad, se entregaron juguetes y se realizaron actividades recreativas en comunidades como Los Alcarrizos, La Victoria, Guachupita, Villa Consuelo, entre otras, incluyendo San Pedro de Macorís y Santiago.
Rolfi Rojas destacó: “El mayor regalo es ver la felicidad en los rostros de estos niños, quienes son el futuro de nuestra sociedad.”
Esta actividad reafirma el compromiso de la CPADB con el bienestar social, mostrando cómo pequeñas acciones generan un gran impacto en las comunidades.
Con el propósito de llevar alegría a los niños en este Día de Reyes, Rolfi Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, y el vicepresidente Héctor Luis Bautista, realizaron la entrega de juguetes a 150 pequeños en la Plaza Peña Gómez de Los Alcarrizos.
“Los niños son el futuro del mañana”, expresó Rojas durante su intervención, destacando la importancia de promover la recreación sana y el bienestar de las nuevas generaciones.
@presidenciard
@luisabinader
@rolfirojas
@raquel_arbaje
@hectorluisbautista
Feliz Día de Año Nuevo 2025
1 de enero 2025, inicio de un nuevo año, el cual nos permite tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que queremos puede lograrse, tenemos por delante 365 nuevas oportunidades de lograr grandes metas y propósitos, promoviendo valores y el compromiso con el bienestar colectivo. ¡Feliz Año Nuevo!
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades al participar activamente en el Operativo de Bienestar Social, organizado por el Despacho de la Primera Dama, Raquel Arbaje. Durante la actividad, realizada en el local de la Fundación Mujer Pro-Solidaridad con Amor, en Hacienda Estrella, Santo Domingo Norte, se llevó a cabo la entrega de canastillas y mosquiteros a mujeres embarazadas.
En representación del presidente de la CPADB, Rolfi Rojas, encabezaron la entrega el Supervisor General, Reynaldo Torres, y la Secretaria Ejecutiva, Cinerka Rosario. Estos artículos buscan contribuir a la protección de las madres y sus bebés, brindándoles herramientas esenciales para su salud y bienestar.
La actividad fue parte de una serie de iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables, un esfuerzo conjunto que resalta la importancia de la colaboración interinstitucional. La participación de la CPADB en estos operativos refuerza su compromiso con la misión de llevar soluciones prácticas y apoyo directo a quienes más lo necesitan.
El evento contó con la presencia de líderes comunitarios y beneficiarias, quienes agradecieron el respaldo recibido. Estas acciones no solo aportan beneficios tangibles, sino que también reflejan el espíritu de solidaridad y trabajo en equipo que impulsa las políticas sociales del Gobierno.
Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha destinada a generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta esta población y a destacar la importancia de construir una sociedad verdaderamente inclusiva. Este día no es solo un marcador en el calendario, sino un recordatorio de la necesidad urgente de romper barreras y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la vida social, cultural y económica.
La conmemoración de este día busca fomentar la empatía y el compromiso de los ciudadanos, gobiernos y organizaciones para promover la inclusión en todos los niveles. Las personas con discapacidad enfrentan retos significativos que van desde la falta de accesibilidad en espacios físicos y tecnológicos, hasta prejuicios y estigmas sociales que limitan sus oportunidades de desarrollo.
En este contexto, se hace un llamado a actuar más allá de las palabras: implementar políticas inclusivas, crear espacios accesibles, y garantizar el acceso equitativo a la educación, el empleo y la salud. Estos esfuerzos no solo benefician a las personas con discapacidades, sino que enriquecen a toda la sociedad, al reconocer el valor de la diversidad.
La Organización de las Naciones Unidas, principal promotora de esta fecha, subraya que una sociedad inclusiva es una sociedad más fuerte y resiliente. Por ello, este día representa una oportunidad para reflexionar y comprometernos a ser agentes de cambio, eliminando barreras físicas y sociales y apoyando el pleno desarrollo de quienes forman parte de esta población.
En cada rincón del mundo, actividades conmemorativas, conferencias, talleres y campañas de sensibilización invitan a las personas a sumarse al esfuerzo colectivo por la inclusión. Hoy más que nunca, recordemos que el verdadero progreso se mide no solo por el avance económico, sino también por la capacidad de garantizar dignidad, respeto y oportunidades para todos.
El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, nos recuerda que aún falta mucho para su erradicación, pero la lucha continúa, el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la prohíbe en todas sus formas, sin embargo, en el mundo hay millones de personas que están siendo víctimas de ese flagelo, como por ejemplo la trata de personas, la explotación sexual y el matrimonio forzado, entre otros.